En Química,
un enlace iónico o electrovalente es la unión de átomos que resulta de la presencia de
atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno
fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da cuando en
el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro. La
atracción electrostática entre los iones de carga opuesta causa que se unan y
formen un compuesto químico simple, aquí no se fusionan;
sino que uno da y otro recibe.
Dado
que los elementos implicados tienen elevadas diferencias de electronegatividad,
este enlace suele darse entre un compuesto
metálico y uno no metálico.
Se produce una transferencia electrónica total de un átomo a otro formándose
iones de diferente signo. El metal dona uno o
más electrones formando iones con carga positiva o cationes con una configuración electrónica estable. Estos electrones luego
ingresan en el no metal, originando un ion cargado negativamente o anión,
que también tiene configuración electrónica estable. Son estables pues ambos,
según la regla del
octeto .
Diferenciar soluciones
iónicas
Agua y azúcar: El agua no es buena conductora de electricidad ya que
no contiene iones y el azúcar es un compuesto orgánico.
Agua y sal: La sal al disolverse en el agua se disocia en iones
positivos y negativos, conduce la corriente eléctrica y por eso se llama electrolítica.
Agua y jugo de limón: Es un
buen conductor porque en su composición existen sales (principalmente citratos
de sodio y potasio) que están disueltas en su jugo y al juntarse con agua
corriente juntan la sal de limón y los iones del agua.
Agua : Ya que posee enlace covalente, ya que está formada por 2 no
metales que son hidrogeno y
oxigeno.
Agua y aceite: No es hay
conducción de electricidad ya que no hay iones.
Fuente: www.wikipedia.com -www.trabajos monográficos