Definición
Las sales son compuestos resultantes de la combinación de un metal con otro elemento no metálico o con un radical ácido
Ejemplo:
Ejemplo:
- Sulfato de calcio, CaSO4
- Sulfuro de plomo (II), PbS
- Fosfato de calcio, Ca2(PO4)2
- Floruro de calcio, CaF2
- Sulfuro de cinc, ZnS
Clasificación
Atendiendo a su composición se clasifican en sales binarias y sales ternarias u oxísales. Existen otros tipos de sales que son compuestos cuaternarios, como el hidrogeno carbonato de sodio; NaHCO3.
Las binarias son compuestos formados por un elemento metálico y uno no metálico, excepto el oxígeno y el hidrógeno Ejemplo: El cloruro de sodio, NaCl y el sulfuro de plomo (II), PbS.
Las ternarias u oxísales son compuestos formados por un elemento metálico, uno no metálico y el oxígeno. Ejemplo: El carbonato de calcio, CaCO3 y el sulfato de cobre (II), CuSO4.
Propiedades de las sales
- A temperatura y presión ambiente las sales son sólidos cristalinos de relativamente elevadas temperaturas de fusión y ebullición. Esto se debe a la fuerte atracción electrostática que une a los iones que constituyen el cristal.
- Muchas se disuelven a temperatura ambiente con gran facilidad. Otras necesitan temperaturas altas para disolverse. Atendiendo a la masa de sal que se disuelve en una masa determinada de disolvente, generalmente agua, las sales se clasifican en solubles, poco solubles y prácticamente insoluble.
- En estado sólido no conducen la corriente eléctrica (aisladores).
- En estado líquido (fundidas) o disueltas en agua si permiten el paso de la corriente eléctrica.
- Al igual que todas las sustancias son eléctricamente neutras, por esta razón la suma de las cargas eléctricas de las cationes (+) y de los aniones (-) es igual a cero.
- En las sales ternarias iónicas los cristales están formados por cationes metálicos y por aniones constituidos por más de un elemento químico, uno de es el oxígeno. En estos aniones los enlaces entre los átomos de los elementos no metálicos y el oxígeno son covalentes.
- Las sales, a la temperatura ordinaria, son siempre sólidas, con la excepción del cloruro estánnico, el cual se asemeja en sus propiedades físicas a un cloruro de un no metal.
- Las sales, con pocas excepciones, están casi completamente disociadas en solución acuosa, por lo que se pueden considerar como electrólitos fuertes, independientemente de la fuerza del ácido y de la base de que derivan. Tanto en solución como fundidas son buenas conductoras de la electricidad.
- Las propiedades de las sales son, en general, aditivas, debido a su gran concentración iónica en solución.
Nomenclatura química y notación de las sales
Nomenclatura química de las sales binarias: Para nombrar estos compuestos se escribe el nombre del elemento no metálico terminado en uroseguido de la preposición de y a continuación el nombre del elemento metálico. Si este último tiene más de un número de oxidación, entonces se aclara su valor con un número romano entre paréntesis.
Fuente: www.ecured.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario