Manejo del mechero y calentamiento de muestras:
Examine cuidadosamente el mechero notando todas sus partes, tanto las
ajustables como las fijas; ubique las válvulas de entrada de aire y de gas y asegúrese que estén
cerradas.
Prenda un fósforo o un encendedor colocándolo al lado de la boca del
mechero, gire la llave del gas un cuarto de vuelta y luego abra la válvula de entrada de gas al
mechero. Ajuste la entrada de aire hasta obtener una llama azul pálida en el cono interno. Observe la
llama formada y los cambios que en ella suceden cuando usted mueve las partes ajustables del
mechero. Vuelva a graduar hasta obtener la llama azul. En un tubo de ensayo adicione 5,0 ml de agua corriente, sostenga el tubo
de ensayo con unas pinzas, manténgalo en un ángulo de 45o y caliéntelo en el mechero hasta
ebullición. No caliente
únicamente su base, mueva el tubo hacia delante y hacia atrás. No dirija
la boca del tubo que está calentando hacia si mismo u otra persona. Observe. En un vaso de precipitados de 400ml adicione aproximadamente 250ml de
agua corriente y coloque el vaso sobre la placa calefactora y caliente a ebullición. Revise que la placa esté totalmente horizontal y que su superficie lisa
está hacia abajo; la superficie corrugada evita que el vaso resbale. Sobre la boca del vaso
coloque media caja de Petri la cual contiene aproximadamente 5,0 ml de solución
salina, continúe calentando unos minutos.
La balanza es un instrumento de laboratorio que mide la masa de un
cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparación la fuerza de
la gravedad que actúa sobre el cuerpo. La palabra proviene de los términos
latinos:
·
bis que significa dos
·
linx que significa plato.
Se debe tener en cuenta que el peso es la fuerza que el campo
gravitacional ejerce sobre la masa de un cuerpo, siendo tal fuerza el producto
de la masa por la aceleración local de la gravedad. [F = m x g]. El término local se incluye para destacar que la aceleración depende
de factores como la latitud geográfica, la altura sobre el nivel del mar y la
densidad de la tierra, en el lugar donde se efectúa la medición. Dicha fuerza
se mide en Newton.
La balanza tiene otros nombres, entre los que destacan báscula y
pesa.
¿Para que se usa la balanza?
La balanza se utiliza para medir la
masa de un cuerpo o sustancia o también el peso de los mismos,
dado que entre masa y peso existe una relación bien definida. En el laboratorio se utiliza la balanza para efectuar actividades de
control de calidad–con dispositivos como las pipetas–, para preparar mezclas de
componentes en proporciones predefinidas y para determinar densidades o pesos específicos.
Fuente: www.instrumentosdelaboratorio/net
No hay comentarios:
Publicar un comentario